Defensores Digitales (#DD)

Una Política Pública innovadora dirigida a NNA.

Se posiciona como la iniciativa pionera a nivel nacional, estatal y municipal en materia de ciberseguridad, respondiendo a la necesidad de renovar continuamente las capacidades de aprendizaje, desarrollo y autoprotección en la era digital.

Esta política fomenta un proceso de aprendizaje intergeneracional, promoviendo la colaboración entre generaciones para construir entornos digitales seguros y funcionales en todos los ámbitos de la vida, desde la familia hasta el mundo laboral.

Descarga los compendios de actuación en ciberseguridad para proteger a los Niños, Niñas y Adolescentes (NNA).

Docentes y Centros Educativos Madres, Padres y Tutores

Construyendo un futuro ciberseguro

Esta Política Pública refleja la suma de esfuerzos y la materialización de objetivos de interés público, nacidos de un diagnóstico y análisis criminológico-operativo llevado a cabo por personal especializado de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Municipio de San Luis Potosí.
Con el objetivo de construir un ecosistema digital seguro para NNA, Defensores Digitales se centra en la prevención de riesgos cibernéticos, tanto directos como indirectos.

Al fortalecer las competencias digitales dentro de los principales núcleos de desarrollo de los NNA esta política promueve una alfabetización digital que empodera a los jóvenes y a las instituciones que los rodean.

Ciberseguridad para NNA; Defensores Digitales

Defensores Digitales (#DD) es la primera Política Pública en ciberseguridad implementada a nivel nacional, estatal y municipal. Esta innovadora iniciativa se basa en dos ejes fundamentales.

El primer eje tiene como objetivo alfabetizar al personal directivo, docente y administrativo de los centros educativos, exponiendo los principales riesgos en ciberseguridad para prevenir situaciones que puedan vulnerar a los menores.

Además, se ofrecen herramientas que facilitan la integración de la tecnología en el entorno escolar, promoviendo un ambiente ciberseguro. A lo cual,
ante cualquier incidente informático, el personal conoce y está capacitado para actuar de manera efectiva y colaborar con las fuerzas del orden.

Acreditación "Docente Digital" y Certificación "Escuela Cibersegura"

A través de un proceso de formación dirigido a directores, docentes y personal administrativo, estos obtienen la acreditación "Docente Digital", otorgada por el Honorable Ayuntamiento de San Luis Potosí y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Una vez que toda la plantilla laboral ha completado la formación requerida, la institución obtiene la certificación "Escuela Cibersegura", lo que demuestra su capacidad para gestionar y resolver conflictos relacionados con la ciberseguridad, además de fomentar entornos educativos seguros en el ámbito digital. Al obtener esta certificación, se coloca una placa conmemorativa en las instalaciones de la institución como reconocimiento a su compromiso por crear una capital cibersegura.
Guías-DefensoresDigitales

Construyendo un San Luis Amable: instrumentos de ciberseguridad para cuidadores y educadores

El segundo eje tiene como objetivo capacitar a madres, padres, tutores y cuidadores en la protección de niñas, niños y adolescentes (NNA) frente a riesgos cibernéticos.
Busca fomentar la alfabetización digital en la comunidad para reducir los incidentes informáticos y promover la construcción de una comunidad resiliente y empática.


Además, en caso de presentarse un incidente, los cuidadores poseen el conocimientos necesario para actuar de manera adecuada.

Para abordar estos dos ejes, se desarrollaron dos instrumentos que funcionan como mecanismos de referencia y consulta:

1. Guía de actuación en ciberseguridad para docentes e instituciones educativas.

2. Guía de actuación en ciberseguridad para madres, padres y tutores.
SSPC-DGTIS

Estrategias contra delitos informáticos en San Luis Potosí

Esta Política Pública fue diseñada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de San Luis Potosí, basada en estudios realizados por la Jefatura de Política Criminológica para atender los delitos de mayor incidencia, así como por la Jefatura de Policía Cibernética. Ambas jefaturas forman parte de la Dirección de Inteligencia Social, cuya misión es promover el uso de inteligencia para el combate a los delitos. Esta dirección, a su vez, opera bajo la coordinación de la Dirección General de Tecnologías e Inteligencia Social.

¿Qué estás esperando? ¡Conviértete en un defensor digital hoy mismo!
Mi institución quiere unirse Soy padre/cuidador: quiero conocer las guías

Conocimiento y protección a tú alcance

Descubre recursos clave y activa herramientas para fortalecer tú defensa digital.

Ciberseguridad para NNA; Defensores Digitales

La relevancia de esta Política Pública no se limita al ámbito digital; su impacto trasciende al fortalecer los lazos familiares y comunitarios, reduciendo vulnerabilidades y fomentando una sociedad más segura.

Esta labor no solo previene de ciberdelitos, sino que también promueve la construcción de ciudadanos digitales responsables, conscientes y resilientes.

Explora el informe completo

Descarga las Guías

Obtén los compendios de actuación en ciberseguridad para proteger a los Niños, Niñas y Adolescentes (NNA).

Docentes e instituciones educativas Madres, padres y tutores
Boletín Informativo
Promovemos la alfabetización digital y divulgamos el conocimiento en ciberseguridad, con la intención de combatir el cibercrimen y lograr un cambio radical en la manera segura y ética en el que un usuario utiliza la tecnología.
ABC de la Seguridad en tu comunidad, colonia Maravillas

ABC de la Seguridad en tu comunidad, colonia Industrial Aviación

A través de nuestro módulo de atención brindamos asesorías ante incidentes de delitos informáticos.

Ver publicación

En camino a ser Defensores Digitales, colegio Apostólica

Como parte de nuestra labor de #ViernesDeCibreprevención se impartió la conferencia de "Cyberbullying y Grooming".

Ver publicación

DESPEGA CON NOSOTROS

Descubre cómo proteger tu institución educativa, conoce los ejes estratégicos y líneas de acción de nuestra Guía de Actuación en Ciberseguridad.

Sentido de ciberseguridad

Una ciudad con un sentido positivo sobre el uso de las tecnologías de la información y comunicación.

Participación homogénea

Participación por igual por y para los captalinos en pro de Niñas, Niños y Adolescentes.

Sentido de autocuidado

Generar un sentido de autocuidado en el uso dde las TIC por parte de la ciudadanía.

img

Formación

Permite desarrollar capacidades que contribuyen a la transformación cultural para el mundo digital.

Fortalecimiento organizacional

Contribuye a que las organizaciones tengan las herramientas necesarias para combatir el cibercrimen.

Comunicación

Un instrumento fundamental para la movilización social, la visibilización de procesos, la sensibilización y difusión de temas centrales para el mundo digital.